Tetris: los poliominós más famosos

Corría el 6 de Junio de 1984, Alexey Pajitnov, investigador en la Dorodnicyn Computing Centre en Moscú, poco después de recibir un Electronika 60 (ordenador soviético de la época) y con el objetivo de experimentar su potencial se dispuso a programar un sencillo videojuego. Desarrolló Tetris inspirado en un juego de tipo rompecabezas llamado pentominós consistente en formar rectángulos con poliominós de 5 elementos. El resto es historia.
¿Pero qué es un poliominó? pues básicamente son objetos geométricos resultantes de unir varios cuadrados (celdas) del mismo tamaño de forma que cada par de celdas vecinas compartan un lado. En otras palabras, si cojemos un papel cuadriculado y pintamos varias celdas de la cuadricula de forma que compartan como mínimo un lado, la figura resultante será un poliominó. Si pintamos dos celdas, un dominó, tres trominó, cuatro tetrominó y así sucesivamente. Los poliominós no son sensibles ni a las rotaciones ni a las refexiones, por tanto, aunque lo giremos o le demos la vuelta, seguirá siendo el mismo poliominó.

Las 7 fichas usadas en el videojuego Tetris
Estas curiosas figuras muchísimo juego. De hecho con los 12 pentominós posibles, se pueden formar hasta 3719 rectángulos distintos de 60 cuadraditos de área (6×10, 5×12, 4×15 y 3×20), sin contar claro está las rotaciones y reflexiones de los mismos. Esto es algo que a los matemáticos les chifla, y sigue siendo objeto de estudio hoy en día. Alexey no iba a ser menos, y como buen amante de las matemáticas desarrollo su Tetris con tetrominós pero jugando únicamente con las rotaciones, ya que considera los pares piezas S/Z y L/J como figuras distintas (ver imagen). Por ello las piezas del Tetris son 7 en vez de los 5 tetrominós.

Juego original
El programa inicial era muy básico y rudimentario, no existía ningún sistema de puntuación o niveles; pero era tan adictivo que el propio Alexey no podía dejar de jugar. El clímax del éxito del videojuego llegó cuando Nintendo decidió incluirlo junto con su consola portátil GameBoy. Aunque la compañía del fontanero italiano de hizo de oro gracias, entre muchas otras cosas, a ésto, Alexey no llegó a ver un céntimo debido a que los derechos pertenecían al gobierno soviético. Finalmente en 1996 logró hacerse con los derechos y teniendo en cuenta lo que tuvo que pasar hasta conseguirlos le perdonamos que esté en contra del software libre.
Sin duda este juego cautivó a muchas personas y seguramente sea el videojuego más famoso y reconocido en el mundo. Ya como curiosidad, algunos estudios apuntan a que jugar moderadamente al Tetris puede llegar a mejorar las capacidades cognoscitivas y aumentar el espesor de la corteza cerebral.