El color de los circuitos electrónicos

Cuando nos hablan de circuitos electrónicos impresos, comúnmente llamados PCB del inglés printed circuit board, a casi todos nos viene a la cabeza la imagen de una placa verde llena de componentes electrónicos y que componen la mayoría de los aparatos que utilizamos. Para los que no hagan esta relación o no sepan lo que es, se lo explico muy brevemente.
Montar un circuito uniendo los componentes con cables es posible, de hecho para circuitos sencillos a veces es la mejor opción, pero los cables no van solos, deben ir recubiertos de algún material aislante e imagino que os haréis una idea de porqué. Si además el circuito es algo más complejo, tiene muchas conexiones o emplea componentes, como circuitos integrados, la cosa se complica bastante. Es necesario algo firme, que mantenga los componentes en su sitio y que sea resiliente a la la humedad o a altas temperaturas.

Primera radio funcional fabricada con circuitos impresos por Paul Eisler.
De ésto se dio cuenta el ingeniero austriaco Paul Eisler, quién alrededor de 1936 comenzó a desarrollar dicha tecnología construyendo una radio sobre la misma. Estados Unidos se interesó bastante por la nueva tecnología, y como no podía ser de otra forma, las aplicaciones bélicas que pudiese tener. Tanto es así que empezó a fabricar toda la electrónica de bombas, aviones y radios sobre circuitos impresos.
Después del final de la guerra Estados Unidos liberó el uso de la tecnología, pero no fue hasta la década de los 50 cuando se popularizó dicha tecnología. Y es que el ensamblaje de los circuitos impresos puede automatizarse, siendo una de las mejores opciones para la producción en masa de aparatos electrónicos.
Si sois curiosos como @HH_objects, os habréis dado cuenta de que tradicionalmente estas placas eran verdes, pero ¿por qué?
Lo primero de todo es recalcar que la placa en sí no es verde. Generalmente las pistas son de cobre, pero la base, puede fabricarse con fibra de vidrio, cerámica, baquelita o incluso de plástico. Por lo general, ninguno de éstos materiales son verdes, es más, por lo general son de un color marrón bastante feo. Lo que confiere este color verde, es un polímero resistente a la soldadura a veces llamado máscara de soldadura, cuya función es evitar cortocircuitos entre los pines adyacentes de un componente o entre las propias pistas.

Placa de circuito impreso fabricada con baquelita por Adafruit
Las máscaras que antaño se utilizaban se componían de una resina amarilla y un endurecedor marrón, dando como resultado un marrón miel algo difícil de ver. Esto literalmente ya que dificultaba enormemente la inspección visual de los circuitos ya que ocultaba las pistas de cobre.
Trataron de mejorar el color añadiendo pigmentos rojos o incluso azules, lo que definitivamente no fue buena idea ya que empeoraba aún más la situación. Finalmente optaron por añadir algo más de amarillo y un poco de azul, consiguiendo esa tonalidad verde tan característica y que seguimos utilizando hoy en día. Este color permite visualizar con claridad las pistas, facilitando la tarea de inspección y hace que las inscripciones sobre la placa sean muy visibles en una gran variedad de condiciones.
Además recordemos que inicialmente las PCB estaban destinadas a fines militares, por lo que es posible que el verde fuese un estándar y que posteriormente con su liberación se popularizaran las placas en este color.

Placa Shruthi, Mutable Instruments suele incluir dibujos en sus PCBs.
No fue hasta 1997 con la llegada del iMac cuando se empezó a plantear el color de las placas como elemento de diseño en los dispositivos. Este primer iMac fue de los primeros dispositivos transparentes y aunque finalmente bien por falta de tiempo o bien por recursos la placa mantuvo su color verde, animó a la industria a probar alternativas al verde.
Aunque es cierto, que en determinadas circunstancias, como un equipo ubicado en un ambiente algo adverso, un color determinado del PCB puede ser crucial (un PCB negro al sol no sería buena idea), en entornos domésticos no es algo a tener en cuenta. Más bien se tiene en cuenta el diseño y la buena apariencia de los circuitos, llegando a haber verdaderas obras de arte.
Y recuerda, si tienes una pregunta y te pica la curiosidad ? dínosla.
Referencias:
- Paul Eisler biography, Historic Figures, BBC
- Anatomía de un circuito electrónico, Hoja de Router, el Diario
- Why are circuitboards traditionally green? Electrical Engineering, StackExchange
- The History of the PCB, 4PCB
- Soldermask: it’s not just green anymore […], TheFreeLibrary